
Cada nueva generación de chips Apple Silicon despierta expectativas: menor consumo, más potencia y funciones nuevas. En octubre de 2025 Apple lanzó la nueva MacBook Pro de 14" con M5.
Apple asegura que este chip lleva el salto tecnológico hacia cargas de trabajo con IA, rendimiento gráfico mejorado y mayor eficiencia. Pero muchos usuarios profesionales se preguntan: ¿las versiones más potentes de M4 (Pro / Max) siguen siendo mejor opción para trabajos exigentes?
A continuación, vamos al detalle de lo que aporta el M5, cuáles son los puntos fuertes de los M4 Pro / Max y en qué escenarios cada opción puede ser más conveniente.
Novedades del chip M5
Según Apple:
El M5 incorpora una GPU de 10 núcleos con un Neural Accelerator en cada núcleo, pensado para tareas de inteligencia artificial (IA).
Apple afirma que el pico de rendimiento gráfico del M5 supera al del M4 en más de 4× cuando entran cargas con IA.
En tareas gráficas generales (sin IA), Apple afirma mejoras de hasta 1.6× respecto al modelo con M4.
El chip M5 tiene una CPU de 10 núcleos (combinando núcleos de rendimiento y eficiencia), con mejoras de hasta un 20 % en tareas multihilo frente al M4.
El ancho de banda de memoria unificada sube a 153 GB/s, frente a los 120 GB/s del M4.
Mejoras en el Neural Engine para modelos de IA integrados.
Estas mejoras hacen que el M5 sea especialmente atractivo para quienes van a usar inteligencia artificial integrada, modelos de Machine Learning, generación de imágenes por IA, ediciones con herramientas inteligentes, etc.
Lo que ofrecen los chips M4 Pro / Max
Antes del lanzamiento del M5, Apple presentó los chips M4 Pro y M4 Max, como extensiones más potentes dentro de la línea M4, destinados a profesionales creativos.
Algunas de sus bondades:
El M4 Pro y el M4 Max incluyen más núcleos de CPU y GPU que el M4 estándar.
Soportan mayor cantidad de memoria y procesamiento gráfico intensivo, ideal para edición de video 8K, renderizado 3D, trabajo con grandes volúmenes de datos.
Mayor capacidad para manejar múltiples pantallas, procesos simultáneos y trabajo sostenido sin caída de rendimiento.

Comparativa práctica: ¿cuándo es preferible M5 o M4 Pro / Max?
| Uso | Ventajas del M5 | Ventajas del M4 Pro / M4 Max |
| IA local, modelos generativos, herramientas inteligentes | M5 sobresale por sus Neural Accelerators integrados en GPU, más ancho de banda para esos procesos. | Si el modelo o la carga excede lo que puede optimizar el M5, la potencia extra del M4 Pro / Max puede superar. |
| Gráficos y renderizado pesado 3D / animación / VFX | Buen rendimiento gráfico, mejoras respecto a M4. | M4 Max / Pro permiten más núcleos gráficos, memoria ampliada para escenas masivas, tiempos de render más competitivos. |
| Edición de video 4K / 8K, efectos complejos | El M5 permite mejorar tiempos con herramientas basadas en IA. | Los M4 Pro / Max son más robustos en cargas prolongadas y archivos muy pesados. |
| Usuarios que no usan tareas extremas (web, diseño ligero, ofimática, apps creativas medias) | M5 será más que suficiente y puede ofrecer mejor eficiencia energética. | Un modelo básico M4 o M4 Pro puede rendir lo mismo en muchos casos, con menor costo. |
En resumen: el M5 es el salto natural para uso general con IA, diseño creativo y cargas mixtas. Pero los modelos profesionales (3D, efectos visuales intensos, grandes escenas, producción musical) seguirán siendo el reino de M4 Pro / Max, al menos hasta que Apple lance sus versiones Pro / Max del M5.
Conclusión
La MacBook Pro con chip M5 representa un avance importante en tareas con inteligencia artificial, eficiencia energética y procesamiento gráfico. Pero si buscás el máximo rendimiento profesional, especialmente en áreas como video, 3D o trabajo multitarea intensivo, los modelos con M4 Pro o M4 Max siguen siendo una mejor inversión.
Si tenés dudas sobre cuál modelo se adapta mejor a tu trabajo o uso personal, no dudes en escribirnos. En MundoMac te ayudamos a elegir la Mac ideal para vos, con asesoramiento personalizado.